Archivo del blog

sábado, enero 2

Honesto acadèmico de China despedido, otro juicio

HONESTO ACADÉMICO DE CHINA DESPEDIDO, OTRO EN JUICIO Malaysian Insider Miércoles 23 de diciembre de 2009 SINGAPUR, 23 de diciembre - Un honesto académico de la más alta “fábrica de ideas” del gobierno de China ha sido despedido de su puesto, el último académico castigado este año después de hablar en contra de las políticas oficiales. El académico de Filosofía Zhang Boshu, raro entre los intelectuales chinos por criticar públicamente a Pekín sobre la política del Tíbet, dijo que el lunes recibió órdenes de marcharse, por parte de sus superiores de la Academia China de Ciencias Sociales. Sus empleadores dijeron que él que había “violado reiteradamente la disciplina del trabajo” por ausentarse del trabajo durante más de un mes, y viajar al extranjero sin autorización oficial, según una copia de su aviso de despido de fecha 15 de diciembre, que fue publicado en “The Straits Times”. Zhang, de 54 años, que había sido un investigador asistente en el Instituto de Filosofía de la “fábrica de ideas” durante 18 años, ahora tiene tres meses para buscar un nuevo empleo. Su despido se produjo en vísperas del juicio del destacado disidente Liu Xiaobo, programado para comenzar el día de hoy en Pekín. Un escritor y filósofo, Liu había ayudado a redactar la Carta 08, un manifiesto llamando a los derechos humanos, la democracia y al Partido Comunista Chino (CCP por sus siglas en inglés) a abandonar el gobierno monopólico y a establecer un sistema multipartidista de gobierno. Publicada el 10 de diciembre del año pasado, fue firmada inicialmente por 303 intelectuales y activistas chinos. Unas 10,000 personas han firmado el documento distribuido en línea. Incautado por la policía horas antes de la Carta fuera publicada en Internet, Liu ha sido acusado de “incitar a la subversión” y se enfrenta a una posible condena de 15 años de cárcel. Su caso ha generado protestas diplomáticas de los Estados Unidos y la Unión Europea, las cuales han sido rechazadas por China. Otros signatarios de la Carta, han informado haber sido advertidos por las autoridades de no asistir al juicio. Por lo menos otros dos eruditos que firmaron el documento original han sido removidos o reasignados. En marzo, el profesor de derecho He Weifang fue reasignado de la élite Universidad de Pekín, a un puesto de enseñanza a distancia en la lejana región oeste de Xinjiang. En mayo, el investigador de cuestiones sociales, Liu Junning, fue despedido de un Ministerio de Instituto de Cultura. Zhang, que también había firmado la Carta, dijo que vio venir su despido. “Durante los últimos años, mis colegas parecen haber estado pensando que traigo problemas”, dijo ayer a “The Straits Times” en una entrevista telefónica. Zhang ha escrito artículos, defendiendo la reforma política y constitucional en China. También publicó anteriormente, un artículo en Hong Kong, en donde criticó las acciones del gobierno para sofocar las protestas de la Plaza de Tiananmen en 1989. En abril del año pasado, tras los peores disturbios en el Tíbet en las últimas décadas, escribió un artículo afirmando que los tibetanos protestaron, a pesar del rápido progreso económico, debido a los aspectos del gobierno CCP que allí imperan. Añadió que “la demonización del Dalai Lama que hace Pekín es muy tonta”, e instó al Gobierno a realizar “verdaderas negociaciones” con el líder tibetano en el exilio. “Como ciudadano chino, naturalmente no quiero ver que el Tíbet se separe del hogar de nuestra madre patria... el cumplimiento forzoso no puede producir buenos resultados”, escribió Zhang en el artículo, que se distribuyó en línea. Pekín, que bloqueó las noticias sobre las manifestaciones a través de la meseta tibetana, el año pasado, dice que los disturbios fueron orquestado por la “camarilla del Dalai”, pero desde entonces ha puesto allí más recursos en la policía y en las políticas socio-económicas. La Academia China de Ciencias Sociales, que está bajo el Consejo de Estado, o gabinete de China, es el hogar de muchos académicos de tendencia liberal que a veces son críticos del gobierno. Sin embargo, pocos hablan públicamente sobre los temas que se consideran más sensibles: las políticas de las minorías, la reforma política, la política interior, la política exterior y el incidente de Tiananmen. Al ser contactado por teléfono ayer, un miembro del personal de la “fábrica de ideas”, se negó a responder o verificar cualquier información relativa a Zhang. Cuestionando su despido, Zhang dijo en un comunicado publicado en línea el lunes, que él había seguido adelante con los viajes académicos a Japón y a los EE.UU. este año, aunque no habían sido aprobados por su empleador. El instituto, dijo, pensó que sus viajes eran de naturaleza política y de carácter excesivamente sensible. También hizo públicas dos cartas que había escrito a sus superiores el año pasado, instándoles a tener un “sentido de la conciencia y de la razón”. Le dijo a “The Straits Times”: “Como académico, me parece que deberíamos tener un sentido de responsabilidad social (para hablar en voz alta). Esto no es sólo sobre mí.” – “The Straits Times”