Tendencia a la Auto-Inmolación en “Inquieto” Monasterio
Tibetano
Por Michael Bristol
6 de octubre de 2011
Un
monje tibetano se ha prendido fuego –el quinto en este año- en una aparente
indicación de una escalada en la tensión entre tibetanos y el gobierno
chino
Se informó que Kelsang Wangchuk, de 17 años, habría portado una foto del
Dalai Lama mientras se prendía fuego.
Este es el último de una serie de incidentes de este año, en el
monasterio de Kirti, en el condado de Aba –llamado Ngaba en tibetano- en la
provincia de Sichuan.
Además de auto-inmolaciones, ha habido enfrentamientos entre los
residentes y las fuerzas de seguridad, y una disputa con un grupo de monjes
enviados a reeducación, un incidente que incluso atrajo comentarios desde las
Naciones Unidas.
China ha reaccionado estrechando la seguridad del monasterio,
iniciando una serie de procesos penales y criticando el
comportamiento de algunos monjes.
Pero todavía parece ser una lucha afirmar su autoridad en al menos, esta
región tibetana.
“Tendencia preocupante”
Las noticias de la última auto-inmolación vinieron de grupos activistas
con contactos en el área.
Xinhua, la agencia de noticias del Estado chino, confirmó que el
incidente había tenido lugar, diciendo que la policía había extinguido las
llamas inmediatamente. El monje había sufrido leves quemaduras en su pierna,
según Xinhua.
Otra organización activista, Free Tibet (Tíbet Libre), con sede en
Londres, también reportó el incidente.
“Un creciente número de tibetanos siente claramente que
esta es la única manera en la que ellos pueden ser oídos” dijo Stephanie
Brigden, directora de Free Tibet.
Este es el quinto caso de auto-inmolación en áreas tibetanas del oeste
de la provincia de Sichuan, este año, algo que Brigden describió como una
tendencia “preocupante y sin precedentes en lo absoluto”.
Thubten Samphel, vocero del gobierno tibetano en el exilio, dijo que el
budismo tibetano no acepta la violencia contra otras personas ni contra uno
mismo.
“Cualquiera sea la razón para esto, es una muy fuerte y
desesperada indicación de que el pueblo está totalmente infeliz”, dijo desde el
gobierno con sede en Dharamsala, India.
“No saber nada”
No es fácil, sin embargo, entender incluso que es lo que está ocurriendo
dentro y alrededor del monasterio de Kirti, y menos por qué está sucediendo.
Kirti tiene un monasterio hermano en Dharamsala, y los monjes de ambos
se mantienen en contacto usando celulares.
“Parece que el monasterio está bajo estricta vigilancia
policial y militar”, dijo Thubten Samphel, agregando que los informes habían
llegado desde la red informal entre los dos monasterios.
Pero, en una indicación de cuan irregulares esos vínculos pueden ser,
dijo que el gobierno en el exilio se enteró de esta última auto-inmolación solo
a través de reportes internacionales de noticias.
Las llamadas de teléfono al monasterio y alrededores de la ciudad pueden
recoger poco más en el modo de información acerca de lo que está ocurriendo en
el área.
Trabajadores de hoteles y comerciantes dijeron a BBC el martes, que
ellos no sabían nada sobre el monje que se había prendido fuego.
Una persona que atendió el teléfono en el monasterio fue igualmente
inútil. “No sé nada sobre eso” dijo.
El gobierno chino usualmente restringe las visitas de los periodistas a
las sensibles áreas tibetanas –algo de lo que el gobierno de Estados Unidos se
ha quejado recientemente- por lo tanto es difícil obtener información en el
terreno.
Y los oficiales son casi siempre reacios a hablar abiertamente sobre
tales incidentes.
“La policía está investigando los motivos del hombre”, fue
el comentario cortante en el informe de Xinhua sobre por qué este último monje
se sintió impelido a prenderse fuego a sí mismo.
Procesos
Pero el gobierno chino no ha sido pasivo –ha intentado contrarrestar el
descontento demostrado en el monasterio de Kirti.
En agosto se condenó a tres monjes a largas sentencias de prisión por
ayudar a otro a suicidarse a través de la auto-inmolación, en marzo.
Y previamente este año se ordenó la “educación legal” de monjes en el
monasterio, un incidente, entre otros, que resultó en consultas del Alto
Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU.
Se quería saber que estaba pasando en el monasterio de Kirti y el área
circundante.
El gobierno chino dio quizás su completa justificación por sus acciones
en el monasterio en su respuesta a la ONU.
Se acusó a los monjes de allí de estar comprometidos desde hace tiempo
en actos con el “objetivo de perturbar el orden social”, incluyendo vandalismo y
auto-inmolación.
“Algunos monjes del monasterio también frecuentan lugares
de entretenimiento, prostitución, alcohol y apuestas, y difunden CDes
pornográficos” dijo un documento oficial de mayo de este año.
China le dijo a la ONU que forzar a los monjes a una reeducación era un “vehículo” de cómo
manejar los asuntos religiosos.
Muchos en el monasterio de Kirti parecen estar en desacuerdo con esta
visión.