China traslada al radical del Tíbet a una provincia muy
católica
Lunes 29
de agosto
BEIJING (Reuters) – El oficial chino de línea dura removido la semana
pasada como jefe del Partido Comunista del conflictivo Tíbet ha sido nombrado
jefe de la provincia en el centro de controversia de los católicos de China,
dándole un rol influyente en otro tema religioso sensible.
Zhang Qingli, quien ganó una reputación como inflexible secretario del
Partido Comunista del muy budista Tíbet, ha sido designado secretario del
Partido en Hebei, la provincia vecina a Beijing, informó la agencia de noticias
Xinhua el domingo.
Hebei, con una población de 70 millones, es hogar de aproximadamente un
cuarto de los entre 8 y 12 millones de católicos romanos de China.
Zhang, 60, fue conocido por su dura postura contra el Dalai Lama, el
exilado líder budista del Tíbet, un hombre vilipendiado por China como un
separatista. El monje ganador del Premio Nobel de la
Paz
niega defender, tanto la violencia como la independencia tibetana.
Zhang estuvo a cargo del Tíbet en 2008 cuando las protestas en la
capital Lhasa dieron lugar a sangrientos disturbios que replicaron en otras
áreas étnicamente tibetanas. Después de las protestas, él hizo llover insultos
sobre el Dalai Lama, llamándolo un “chacal en hábitos de monje budista”.
El
nuevo puesto le dará a Zhang un rol influyente en la relación de China con el
Vaticano, el que está en disputa con Beijing sobre el control de los asuntos de
la
Iglesia ,
especialmente la designación de obispos.
Los
católicos de China están divididos entre la iglesia autorizada por el Estado que
ha designado obispos sin la aprobación del Vaticano y un ala “clandestina”
cautelosa de los lazos con el gobierno. La
Iglesia
clandestina tiene profundas raíces en Hebei.
A
fines del año pasado, 100 seminaristas católicos en Hebei protestaron ante la
oficina de asuntos religiosos del gobierno provincial, oponiéndose a la
designación de un oficial de gobierno para un alto cargo en su seminario,
informó en ese momento, Asia News, un servicio de noticias católico.
El
Papa Benedicto ha animado a las dos partes de la dividida Iglesia china a
reconciliarse, y comprometió un diálogo discreto con Beijing. Pero las
autoridades chinas han designado una sucesión de obispos sin la aprobación del
Vaticano.
El
mes pasado, el Vaticano denunció la ordenación de un obispo chino sin
autorización papal y excomulgó al obispo. El Papa Benedicto ha dicho que
“deplora” la manera en que las autoridades chinas han tratado a los católicos
chinos que quieren permanecer fieles a Roma.
(Reporte
por Chris Buckley; Edición por Ken Wills y Frederick
Richter)
-------------------------------------------------------
Tsewang PhuntsoOficial de Enlace para America
Latina
OFICINA DEL TIBET
OFICINA DEL TIBET