¿PLANEA CHINA DETENCIONES SECRETAS?
THE DIPLOMAT – Asia Pacífico
29 de agosto de 2011
China está considerando
cambios a sus leyes de vigilancia domiciliaria que efectivamente permitan la
detención de disidentes en lugares secretos.
Citando un artículo del
oficial Legal Daily, AFP dijo que la policía “necesitaría permiso de un
fiscal o de un organismo de seguridad pública para detener personas en un “lugar
específico” en casos cuando ellos crean que mantenerlos en su hogar podría
“obstruir la investigación”. Sin embargo, los cambios planeados no requerirían
que la policía contactara a los miembros de la familia del sospechoso
involucrado en seguridad nacional, terrorismo o casos de corrupción mayor “si
esto pudiera obstaculizar sus investigaciones”.
“Si esta
propuesta se convierte en ley, esencialmente legitimaría las desapariciones
forzosas que hemos estado viendo cada vez más durante el pasado año” dijo Joshua
Rosenzweig, el director del grupo de derechos Dui Hua con sede en Hong Kong.
Le pregunté a Kelley
Currie, investigadora y especialista en China del Instituto Proyecto 2049 en
Washington sobre su visión del plan. Dijo que la ley, aunque técnicamente es un
endurecimiento de las reglas, en realidad es una simple vidriera para algo que
ya existe.
“Ellos ya
hacen esto, aún cuando la ley no lo permite. Entonces esto solo tendría el
efecto de poner este comportamiento esencialmente ilegal -que es contrario a los
niveles básicos de derechos humanos universales- bajo la ley china, creando un
marco legal para la represión” dijo.
“Este es el
modo en que ellos operan cada vez más: codificando y “legalizando” algo que va
contra las normas internacionales y los derechos humanos básicos, pero que es
perfectamente coherente con un sistema político autoritario bajo el que ellos
están operando. Entonces pueden usar esos medios represivos contra la gente,
diciendo todo el tiempo que está siendo hecho “según la ley”.
El cambio marca otro paso
en el que ha habido una intensificación de la represión sobre el disenso en
China, una represión que ha incluido redadas contra activistas de derechos y
abogados, así como fuerte presencia de seguridad en potenciales puntos de
conflicto. A principios de este año, por ejemplo, policía y oficiales de
seguridad de civil inundaron Wangfujing, la popular calle comercial de Beijing,
después de llamadas a una revolución Jazmín en China en el sitio web Boxun.
Esas llamadas murieron
prontamente, pero los acontecimientos en curso en el mundo árabe, incluyendo el
derrocamiento de Moammar Gadhafi en Libia, mantendrán a las autoridades chinas
con un ojo cauteloso por la potencial propagación de los disturbios a China.
En efecto, como anota
James Fallows en The Atlantic, la represión ha sido duramente eficaz “En
febrero, un gran número de abogados en derechos humanos e intereses públicos del
país fueron arrestados o detenidos, o fueron desaparecidos, en el estilo de
Pinochet de Chile. Una vez que ellos se fueron, la gente que ellos podían haber
representado y defendido –escritores, profesores, bloggers, activistas de
distinto tipo- fueron arrestados o hechos desaparecer también”.
Indudablemente, de todos
estos el de más alto perfil es el activista Ai Weiwei, quien fue detenido el 3
de abril en el aeropuerto de Beijing cuando estaba a punto de abordar un avión
para Hong Kong. El misterio rodeó la detención de Ai, de quien las autoridades
dijeron que había evadido impuestos, pero es mucho más probable que se haya
debido al abierto criticismo de Ai contra las autoridades sobre temas de
derechos.
Entre las condiciones de
la liberación de Ai el 22 de junio, estuvo la de que él no podría hablar con la
prensa extranjera y no podría usar sitios sociales de la red. A las seis semanas
había roto el acuerdo, registrando una cuenta en Google Plus, antes de retomar
Twitter otra vez. Y ahora él ha escrito una obra mordaz para Newsweek en
la que compara a Beijing con una prisión, y a los pobres que arriban allí cada
día buscando trabajo (los llama) sus residentes “esclavos”.
“Cada año
millones vienen a Beijing a construir sus puentes, caminos y casas. Cada año
ellos construyen una Beijing igual a la del tamaño de la ciudad en 1949. Ellos
son los esclavos de Beijing” escribió. “Ellos ocupan estructuras ilegales que
Beijing destruye mientras se expande. ¿Quiénes son los dueños de las casas?
Aquellos que pertenecen al gobierno, los jefes del carbón, los principales de
las grandes empresas. Ellos vienen a Beijing a dar regalos y los
restaurantes, karaokes y saunas son muy ricos como
resultado”.
También le pregunté a
Currie por su visión sobre la obra escrita por Ai y el peligro inherente en la
decisión de escribirla.
“Pensé que era
increíblemente valiente pero también muy triste”, me dijo, “Su crítica social
viene desde el punto de vista privilegiado de un verdadero artista de
vanguardia, alguien que vive fuera de la corriente de cualquier sociedad
burguesa o convencional, y entonces probablemente no registra lo que la mayoría
de la gente en China o fuera. Pero esto habla a aquellos que están alienados por
la sociedad y las aspiraciones que parecen guiar a la mayoría de las personas”.
Currie también tomó un
punto planteado por Fallows, quien sugirió que “la irritable defensiva de la
respuesta del gobierno recuerda la inseguridad del régimen de la primavera
árabe”.
“Las
autoridades saben que hay un creciente número de personas –especialmente
jóvenes- que se sienten alienados con la sociedad china y que ellos pueden
potencialmente relacionarse con el mensaje de Ai” dijo Currie. “Creo que esto es
por lo que él los pone tan nerviosos, combinado con el factor de que no lo
entienden ni a él ni a su arte ni a sus visiones políticas y no pueden
posiblemente debido a su grave deficiencia en ironía”.
“Definitivamente él está tomando un riesgo al expresarse,
pero no creo que se pueda detener a sí mismo. Él es un artista y un crítico
social, y haciendo ambas cosas es como vive su vida, es como respirar para él.
Si tuviera que dejar de hacer alguna de las dos cosas o ambas, sería, en un
sentido, como dejar de vivir”.
-------------------------------------------------------
Tsewang PhuntsoOficial de Enlace para America
Latina
OFICINA DEL TIBET
OFICINA DEL TIBET