CHINA, TÍBET Y EL DALAI LAMA
LAMAS EN DESACUERDO
The
economist
Beijing
20 de
agosto de 2011
Nunca iba a ser fácil. Instalar el hombre elegido por el partido
comunista chino como segundo líder religioso del Tíbet ha sido una lucha cuesta
arriba desde 1995, cuando lo declararon, a la edad de 6 años, para ser el nuevo
Panchen Lama. Pero un intento reciente de presentarlo a la vida monástica
sugiere que la resistencia tibetana a la elección china todavía es fuerte. La
lealtad al joven es frágil.
Para China, esto importa enormemente. El budismo tibetano tiene una
jerarquía religiosa con el Dalai Lama en la cima, seguido por el Panchen Lama.
El Dalai Lama está tradicionalmente involucrado en el reconocimiento del Panchen
Lama, y el Panchen Lama es parte del proceso mediante el cual el Dalai Lama es
elegido. China tiene su mirada sobre esta compleja lucha que se dará luego de la
muerte del actual Dalai Lama de 76 años de edad, que vive en el exilio en
la India.
Con el nombramiento de su propio Panchen Lama, China quiere elegir al
sucesor del actual Dalai Lama y busca controlarlo. Además se cree que mantienen
a otro joven, que fue la elección del Dalai Lama como Panchen Lama 16 años
atrás, incomunicado y en lugar desconocido. China teme que los exilados
tibetanos designarán su propio Dalai Lama y no quiere que ninguna autoridad
tibetana muestre su apoyo. Tanto China como los exilados, se han estado
preparando para la disputa venidera.
Del lado de China, esto ha implicado un esfuerzo por pulir las
credenciales de su Panchen Lama dándole cierto adiestramiento monástico.
Gyaltsen Norbu, como se llama, ha pasado la mayoría de sus 21 años en Beijing.
Sus salidas han sido pocas y secretas. A través de Tíbet, las imágenes del
Panchen Lama elegido por el Dalai Lama, Gedhun Choekyi Nyima, pueden ser algunas
veces vistas en exhibiciones furtivas en los monasterios, su rostro congelado en
el tiempo que era un niño. Los oficiales chinos probablemente esperan que
instalar a Gyaltsen Norbu en un gran monasterio podría hacerle ganar más
adeptos. Con algunas partes de Tíbet sacudidas por los disturbios –un monje se
auto inmoló el 15 de agosto en Daofu, un condado tibetano de la provincia de
Sichuan- esto parece ser complicado.
El monasterio que ellos eligieron fue Labrang en la provincia sureña de
Gansu, en el borde de la meseta tibetana. No está claro por qué. Históricamente,
la sede del Panchen Lama fue el monasterio de Tashilhunpo en Shigatse, Tíbet
central. Robert Barnett de la Universidad de Columbia en New York dice que es posible que incluso en Tashilunpo,
algunos lamas no acepten al elegido por China. En 1997, el entonces abad de
Tashilunpo, Chadrel Rinpoche, fue sentenciado a 6 años de prisión (él no se ha
visto desde entonces) por ayudar a que el Dalai Lama hiciera su elección del
Panchen Lama. En 1998, los oficiales chinos trataron de darle una iniciación
monástica a su elegido Panchen Lama en Kumbun en la provincia de Qinghai, un
monasterio que usualmente ha sido proclive al dominio chino. Su abad, Arjia
Rinpoche, huyó a Estados Unidos para evitar la responsabilidad.
Labrang no tiene reputación de docilidad. Sus monjes se unieron a las
protestas que asolaron el Tíbet y las regiones tibetanas circundantes en 2008
luego del estallido de disturbios en Lhasa, la capital de Tíbet. En los
recientes días, Labrang ha probado otra vez su obstinación. Los locales le
dieron al Panchen Lama de China, quien arribó el 11 de agosto, una recepción
nada entusiasta, a diferencia de las que tenía el X Panchen Lama durante sus
visitas a las áreas tibetanas. Gran número de policías evitaron las protestas y
los extranjeros fueron mantenidos fuera de la ciudad. Los grupos de exilados
tibetanos citaron que fuentes de Labrang dicen que se espera que Gyaltsen Norbu
permanezca por semanas o meses. Un oficial local, sin embargo, dijo que él se
fue el 16 de agosto. Su fría bienvenida, al parecer, apresuró su camino.
En Dharamsala, en las laderas de los Himalayas indios, el gobierno
tibetano en el exilio ha estado también ocupado en maniobrar. El 8 de agosto
juró un nuevo primer ministro, Lobsang Sangay. Esto es promocionado por los
exilados como un hecho histórico, con un hombre nuevo tomando todas las
funciones políticas del Dalai Lama. El Sr.Sangay, quien nunca ha estado en
Tíbet, mantuvo un tono ambiguo en su discurso inaugural, refiriéndose al Tíbet
como “ocupado” pero también expresando su deseo de una “autonomía genuina” bajo
el dominio chino.
La decisión del Dalai Lama de renunciar a su rol político parece
destinada a reforzar el cargo de primer ministro antes de su muerte. Un nuevo
Dalai Lama elegido por los exilados es probable que sea un pequeño niño que
necesitará muchos años antes de tomar sus responsabilidades. También presenta un
desafío a China, quien ha rechazado siempre reconocer el manto político del
Dalai Lama. Ahora que él ya no lo tiene, China tiene una oportunidad de salvar
las apariencias involucrándose con él adecuadamente. Los oficiales chinos han
mantenido varias rondas de conversaciones con los representantes del Dalai Lama
en los últimos años, la última en enero de 2010, pero no se han movido más allá.
Algunos pocos ven una señal de cambio. El hombre que probablemente se
convierta en el próximo presidente de China, Xi Jinping, visitó Lhasa en julio
para las celebraciones oficiales de la toma del territorio por el partido
comunista 60 años atrás. Él elogió la lucha contra “las actividades separatistas
y de sabotaje organizadas por el grupo del Dalai y fuerzas extranjeras
hostiles”. Pero allí también hubo señales positivas. Una reunión entre el
presidente Barack Obama y el Dalai Lama en la Casa Blanca en julio provocó el agudo criticismo habitual de China. Pero esto no
descarriló los posteriores intercambios entre China y Estados Unidos, incluyendo
la visita a Beijing esta semana del vicepresidente, Joe Biden.
El 13 de agosto el Dalai Lama le dijo a los periodistas en Francia que
el discutiría el tema de su reencarnación en una reunión con los jefes
religiosos tibetanos en setiembre. Dijo que a diferencia de China, él no está
apurado por hacer arreglos.-
-------------------------------------------------------
Tsewang PhuntsoOficial de Enlace para America
Latina
OFICINA DEL TIBET
OFICINA DEL TIBET