El Partido Comunista Chino Demanda Reformas en los Monasterios Tibetanos
Beijing | Press Trust of India (PTI)
Lunes, 16 de agosto de 2010
Una nueva limpieza pareció estar a la vista en el Tíbet, con un alto dirigente del Partido Comunista de China pidiendo reformas en los monasterios budistas, mediante el nombramiento de monjes y monjas que sean “políticamente confiables”.
En una medida que podría tener como objetivo eliminar a los elementos en el clero a favor del Dalai Lama, Du Qinglin, jefe Departamento del Frente Unido del Comité Central del Partido, también exigió que deben hacerse “mayores esfuerzos concertados y sólidos”, para aplicar una gestión democrática en los monasterios.
“Los esfuerzos concertados y sólidos, han de hacerse para implementar una gestión democrática en los monasterios budistas tibetanos,” Du fue citado por la agencia estatal de noticias Xinhua, en lo que parecía ser un nuevo esfuerzo para fortalecer el control del gobierno sobre los influyentes centros religiosos del Tíbet, en la políticamente sensible provincia del Himalaya.
“Los monjes y monjas tibetanos budistas competentes que sean políticamente confiables, extraordinariamente educados, y muy respetados, deben ser seleccionados para los comités de gestión del monasterio a través de la consulta democrática a fondo”, dijo.
Según las normas vigentes, los puestos de todos los altos monjes, conocidos como lamas, tienen que hacerse con la aprobación del gobierno chino.
Du, también vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo chino, hizo declaraciones sobre los cambios radicales en el poderoso clero en el Tíbet, durante una conferencia de dos días, sobre la gestión democrática de los monasterios budistas tibetanos de Xigaze en la Región Autónoma del Tíbet, que comenzó ayer.
Sus declaraciones fueron hechas a la vez que otro poderoso dirigente del Partido Comunista, He Guoqiang, miembro del Comité Permanente del Buró Político; realizaba una gira por la políticamente sensible provincia, visitando el Palacio del Potala, el cual fue la sede de los Dalai Lamas.
Lhasa, capital provincial del Tíbet presenció disturbios a gran escala en 2008, antes de los Juegos Olímpicos de Beijing, en los que un gran número de tibetanos, principalmente monjes fueron asesinados.
Los disturbios se dirigieron en contra de los no-tibetanos, en los cuales varios monjes informaron haber tomado parte. El gobierno chino culpó al Dalai Lama de instigar los disturbios, lo cual él ha negado.
Du dijo que debe garantizarse la implementación de la gestión democrática, los derechos legítimos de los monasterios, las actividades religiosas ordenadas de los monjes y las monjas; y la práctica habitual de los creyentes religiosos.
Los monasterios juegan un papel muy importante en el Tíbet, donde el budismo y los monjes o los jefes de las diversas sectas religiosas ejercen una influencia espiritual y política sobre las masas.
Muchos de los altos monjes del Tíbet tales como el Dalai Lama, jefe espiritual, que huyó a la India en 1959, fueron seleccionados a través de un complejo proceso cuando eran niños y luego se graduaron a través de estas instituciones.
El 11 º Panchen Lama, Bainqen Erdini Qoigyijabu, considerado el segundo jefe espiritual del budismo tibetano, envió un mensaje de felicitación a la conferencia, que reunió a casi 150 personas de los círculos budistas tibetanos y organizaciones no gubernamentales relacionadas.
Traducido al español por Lorena Wong.
|