El Dalai Lama reza por los tibetanos en el
Tíbet
Por Angus McDonald – Associated Press
Miércoles 19 de octubre de 2011
DHARAMSALA, India- El Dalai Lama ayunó y dirigió oraciones el
miércoles en honor de los nueve tibetanos que se prendieron fuego en protesta
contra el gobierno chino, mientras Beijing criticaba el apoyo del
líder espiritual como una incitación “al terrorismo disfrazado”.
Los 90 minutos del servicio en el templo del Dalai Lama, el Tsuglakhang, en la ciudad del norte de India donde él vive en el exilio, se centró en los monjes, ex monjes y una monja que se han inmolado desde marzo en una intranquila área tibetana del oeste de China que ha estado bajo controles de la policía a modo de ley marcial.
Entre su adolescencia y sus 20, al menos cinco murieron por sus
lesiones, mientras la condición de los otros cuatro no es conocida.
En
el servicio, el Dalai Lama guió rítmicas oraciones por la muerte y el
sufrimiento mientras los tibetanos tendían lamparillas de manteca. El electo
nuevo Primer Ministro del gobierno tibetano en el exilio, Lobsang Sangay, instó
a China a parar su estricto control sobre la religión en Tíbet y llamó a las
Naciones Unidas a enviar equipos de investigación a la región himalaya.
”Nos gustaría apelar al gobierno chino para que detenga inmediatamente sus políticas represivas en Tíbet y resolver la cuestión de Tíbet a través de medios pacíficos” dijo Sangay.
Las
oraciones en Dharamsala fueron uno de los varios servicios organizados en honor
de los tibetanos. Taiwán también los hizo. En Nueva Delhi, los tibetanos
protestaron después de un servicio de oración. En otros lugares, tibetanos y sus
partidarios subieron mensajes en Twitter prometiendo ayunar por el día. El día
de ayuno del Dalai Lama es el primero desde 2008 cuando los tibetanos en todo el
oeste de China llevaron a cabo protestas en la mayor rebelión contra el gobierno
chino en cerca de medio siglo.
Las conmemoraciones pusieron de relieve cómo las inmolaciones sirvieron
para atraer la atención sobre la situación en Aba, una comunidad tibetana que ha
sido el punto de ignición de los conflictos tibetanos. Las tropas chinas
abrieron fuego sobre protestantes tibetanos en 2008. Desde entonces el área ha
aparecido como un campamento armado con escuadrones anti-disturbios, peajes de
control y purgas en los monasterios, medidas contra las cuales protestaban los
tibetanos que se prendieron fuego.
En Beijing, el ministerio de Exteriores chino, condenó las inmolaciones
otra vez el miércoles, pero dirigió un especial criticismo al Dalai Lama y los
servicios de oración, diciendo que tal apoyo sería una incitación similar al
terrorismo.
“A raíz de los incidentes, las fuerzas por la
independencia del Tíbet en el extranjero y el grupo del Dalai Lama no criticaron
los casos sino que por el contrario glorificaron tales casos e incitaron a más
gente a copiarlos” dijo el vocero Jiang Yu en una rueda de prensa diaria. “Como
sabemos, tal actividad separatista al costo de la vida humana es violencia y
terrorismo disfrazado”.
El arremeter contra los tibetanos exilados es típico del gobierno chino,
el que acusa al Dalai Lama de estimular el separatismo pero raramente reconoce
cómo sus políticas pueden haber contribuido al conflicto.
“Cualquier cosa que a ellos no les gusta en Tíbet es de
algún modo provocado por el Dalai Lama, y en un sentido parece que no quieren
tomar ninguna responsabilidad por lo que parecen ser espontáneas expresiones de
profunda preocupación por esta gente joven” dijo Michael Davis, un profesor de
leyes de la
Universidad de la
universidad de Hong Kong quien escribe sobre Tíbet.
Human Right Watch ha dicho que
el estrechamiento de la seguridad ha llevado a un aumento de seis veces en el
gasto de la policía, prisiones y otras partes del aparato de la seguridad
pública en Aba, desde 2002.
En intentos de gobernar en el clero budista, visto como el que apoya a
la independencia tibetana, Beijing ha puesto límites al número de monjes y
monjas y forzado a los clérigos a denunciar al Dalai Lama. El ataque sobre la
religión, un rasgo central de la vida tibetana, pone a los tibetanos más
inquietos en un tiempo que los miembros de la mayoría china han, están
migrando a la región en grandes números.
Además del Dalai Lama, muchos otros altos clérigos tibetanos huyeron del
dominio chino, estableciendo monasterios y escuelas en el exilio que mantienen
vínculos con las comunidades que ellos dirigieron antes. Entre los asistentes de
los servicios de oración del miércoles, también estaba Kirti Rinpoche, el
exilado jefe del monasterio de Kirti, el que ha sido el centro de los problemas
en Aba.
En los pasados días, él ha dado su aprobación implícita a las
inmolaciones, diciendo que sacrificar una vida para defender las creencias
budistas no es considerado violencia.
“A través de tus sucesivos renacimientos, nunca distiendas
tu vigilancia en defender la verdad de la excelente enseñanza de Buda por un
solo momento, incluso a costa de tu propia vida”, dijo Kirti Rinpoche, citando a
un maestro budista, en declaraciones difundidas por la
Campaña
Internacional por el
Tíbet, un grupo de presión con sede en Washington.
Los problemas en Kirti comenzaron de nuevo en marzo, cuando un monje de
21 años, Phuntsog, se prendió fuego en una calle principal. Las autoridades
impusieron un bloqueo y lanzaron nuevas campañas de adoctrinamiento en el
monasterio, causando que gran número de monjes lo abandonaran, algunos de ellos
por sí mismos y otros por la fuerza, según relatos de exilados tibetanos y
grupos de apoyo.
Una carta anónima de un exilado tibetano de Aba, también conocida como
Ngaba, y publicada por la
Campaña
Internacional decía que
más de 100 monjes y otros locales han desaparecido y que las inmolaciones fueron
una respuesta a las condiciones represivas.
“En resumen, la ocurrencia de suicidios como protesta en
Ngaba, es porque mucha gente allí no sabe cómo continuar viviendo” decía la
carta. “Tener que renunciar a nuestra identidad nacional étnica y a nuestra
cultura es renunciar al hecho de ser tibetanos, por eso las actuales políticas
represivas y punitivas están literalmente rompiendo el corazón de la gente de
Ngaba”.-
Los escritores de Associated Press, Gillian Wong y Alexa Olessen en
Beijing contribuyeron a este informe.
-------------------------------------------------------
Tsewang PhuntsoOficial de Enlace para America
Latina
OFICINA DEL TIBET
OFICINA DEL TIBET