Dalai Lama pide a China libertad para Liu Xiaobo y otros presos de conciencia
Por Agencia EFE
Viernes, 08 de Octubre de 2010
Nueva Delhi, 8 oct (EFE).- El líder espiritual tibetano, el Dalai Lama, pidió hoy a China que ponga en libertad al disidente Liu Xiaobo, nuevo premio Nobel de la Paz, y a otros "prisioneros de conciencia" apresados por ejercer la "libertad de expresión".
"Concederle el premio de la paz supone el reconocimiento de la comunidad internacional sobre las crecientes voces en el pueblo chino que quieren empujar a China hacia reformas políticas, legales y constitucionales", dijo el líder tibetano en un comunicado.
El Dalai Lama escapó de Tíbet en 1959, tras una revuelta fracasada contra China, y se refugió en la localidad india de Dharamsala, un enclave a los pies del Himalaya que también es sede del Gobierno tibetano en el exilio.
"Me gustaría felicitar de corazón a Liu Xiaobo por haber recibido el premio Nobel", agregó desde esa localidad el líder espiritual, quien recibió ese mismo galardón en el año 1989, tras conocer la decisión divulgada hoy en Oslo (Noruega).
"Creo que en los años que vienen, las futuras generaciones de chinos podrán disfrutar el resultado de los esfuerzos que los ciudadanos chinos de hoy están haciendo para lograr un Gobierno responsable", añadió.
El Dalai Lama recordó además unas palabras del primer ministro chino, Wen Jiabao, sobre el carácter imprescindible de la libertad de expresión "para cualquier país", como "reflejo de un creciente anhelo de una China más abierta".
Y también se dijo "conmovido" y "animado" por la iniciativa "Carta 08", una carta auspiciada y firmada por Xiaobo y otros intelectuales y artistas en demanda de "democracia" y "libertad" para China.
La "Carta 08" supuso una condena de once años de prisión y dos más de privación de derechos civiles para Liu Xiaobo, de 54 años, quien ya había participado en las protestas de Tiananmen en 1989.
El galardonado hoy, actualmente en prisión, mantiene que la sentencia en su contra viola la Constitución china y los derechos fundamentales, porque la carta reclama la libertad de prensa y expresión o el multipartidismo, reconocidos por la Carta Magna.
China mostró hoy su rechazo a la concesión del Nobel al disidente, a quien considera un delincuente juzgado en un proceso justo, y calificó la decisión del comité noruego encargado del premio de "blasfemia" contra las bases del mismo.
------------------------------
Tsewang PhuntsoOficial de Enlace para America Latina
OFICINA DEL TIBET 241 East 32nd Street New York, NY 10016 |