MONJES VOLUNTARIOS OBLIGADOS A RETIRARSE DE LOS ESFUERZOS DE SOCORRO DEL TERREMOTO
Ng de Tze-wei en Jiegu, Qinghai y Kristine Kwok South China Morning Post
21 de abril de 2010
Muchos monjes tibetanos que llegaron a toda prisa a la prefectura de Yushu en Qinghai, devastada por el terremoto, para ayudar en la labores de rescate y recuperación; han sido obligados por las autoridades a retirarse, lo que provocó preocupación acerca de un endurecimiento del control gubernamental. El alcance exacto de la orden no estaba claro anoche, pues sólo los monjes de los monasterios en la prefectura de Ganzi, en la vecina Sichuan confirmaron que habían sido afectados. Algunos dijeron que a todos los monjes cuya sede no está en Yushu se les había dicho que tenían que marcharse, pero no fue posible verificarlo ayer por la noche. Los monjes de los monasterios en Yushu, continuaron disfrutando del mismo grado de libertad que habían tenido durante los últimos siete días. Los monjes que participaban en el trabajo de ayuda en el terremoto en Yushu y un activista tibetano con sede en Beijing, dijeron ayer al “South China Morning Post” que algunos monjes que habían recibido la orden ya habían abandonado la zona del sismo. Yeshe Dawa, el jefe del Frente Unido del Partido Comunista en Ganzi - una prefectura predominantemente tibetana de Sichuan - visitó Yushu el lunes y dijo a los monjes de Ganzi que volvieran a casa, porque se necesitaba el espacio en Yushu para dar cabida a las personas sin hogar por el terremoto. “No queremos irnos, pero no nos atrevemos a desobedecer la orden”, dijo el Buda viviente Juechi, desde el Monasterio de Sangzhu en Ganzi. Se estima que unos 2,000 monjes de Ganzi habían abandonado Yushu ayer por la mañana. El Buda viviente Longzhi, de un monasterio de Dege, Sichuan, que también se marchó ayer, dijo: “Que al parecer se trataba de una petición de la oficina del Frente Unido de Yushu.” Los funcionarios de asuntos religiosos de la administración local también visitaron a los monjes para convencerlos de irse. Los monjes tibetanos han desempeñado un papel crucial en las secuelas del mortal terremoto de magnitud 7.1 que dejó al menos 2,064 personas. Ellos estaban entre los primeros equipos de rescate en llegar a la zona del sismo, y que distribuyeron la ayuda de socorro. Tsering Woeser, un activista tibetano con sede en Beijing y que tiene un blog, dijo que la decisión de pedir a los monjes de retirarse, no sería buena para los profundamente religiosos sobrevivientes del terremoto en Yushu. “Muchos de los tibetanos en Yushu confían más en los monjes que en los equipos de rescate enviados por el gobierno”, dijo. “Hay más gente haciendo fila para recibir ayuda en los puntos de entrega de socorro creadas por los monjes, que en aquellos establecidos por los soldados del PLA”. Tsering Woeser dijo que los dirigentes de muchos monasterios con sede fuera de Yushu habían recibido órdenes de retirarse. “Se han establecido bloqueos en las carreteras que conducen a Yushu y ya no se permite entrar a los monjes en Yushu. El maestro ceremonial Suodagu, del Instituto Budista Serda Wuming, dijo que no había recibido ninguna orden de retirarse, pero había oído que a otros monjes de Sichuan se les pedía a retirarse. “Si esto es verdad, me siento muy decepcionado”, dijo. “A todo el mundo se le debe permitir ayudar en un desastre como este. No somos sólo voluntarios promedio. Como monjes, es mucho lo que podemos hacer aquí.” Tsering Woeser dijo que los monjes fueron una fuente muy importante de apoyo espiritual a las víctimas del Tíbet. La orden de retirada se produjo después de que el Presidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Jia Qinglin, cuarto en la jerarquía del Partido Comunista, dijo el lunes que los esfuerzos adicionales debían tomar medidas para garantizar la unidad y la estabilidad en la zona del terremoto, porque algunas “fuerzas hostiles de ultramar” estaban tratando de sabotear las actividades de socorro. En un informe realizado por Xinhua, Jia no se especificó cuales eran las “fuerzas hostiles”, pero los analistas dijeron que el gobierno tibetano en el exilio y los informes de los medios extranjeros que arrojan luz sobre las tensiones entre los chinos Han y los tibetanos en las tareas de rescate, eran los probables sospechosos. El líder espiritual tibetano, el Dalai Lama dijo este fin de semana que estaba ansioso por visitar la zona del sismo en Qinghai, donde nació. El Ministerio de Relaciones Exteriores evitó comentar sobre la petición del Dalai Lama ayer, la portavoz Jiang Yu dijo que China tenía ahora suficientes rescatistas. “En la actualidad hay suficientes equipos de rescate. Alimentos y ropa están llegando continuamente”, dijo. “Al mismo tiempo, el gobierno ha respetado plenamente las costumbres y creencias de los habitantes.”
------------------------------
|