Sexta Conferencia Internacional de Grupos de Apoyo al Tibet
5-7 de Noviembre 2010.
Se acaba de realizar en Surajkund/Haryana / India la 6ª Conferencia Internacional de Grupos de Apoyo al Tibet. A los ojos del mundo puede que este evento no revista mayor importancia, sin embargo la asistencia de 258 personas de 57 países (9 países de Latinoamérica) no dejó indiferente a ninguno de sus asistentes.
La sesión inaugural de esta conferencia contó con la presencia de hombres y mujeres importantes no solo dentro delámbito político sino que primordialmente en el ámbito de lo social y lo humano. La participación de grandes intelectuales, como el Dr. Yang Jianli presidente de ‘Iniciativas para China’T.N. de la Universidad de Harvard, del Sr. Rafael Gimalov miembro del parlamento de Duma en Rusia, o de su Eminencia el ex -vice primer ministro de India Sr. Shri Lal Krishna Advani contribuyeron a darle a la conferencia el carácter de un evento serio con la causa tibetana.
En su sesión inaugural la presencia del XIV Dalai Lama del Tibet, le otorgó a la reunión ese distintivo sello de sabiduría, espiritualidad y ecléctica tolerancia. Las que fueron secundadas por el 1er Ministro del Gobierno en exilio del Tibet, Venerable Samdong Rinpoche.
En sus 5 sesiones plenarias y en las sesiones de grupos de trabajo, los temas se enfocaron en:
-EL apoyo político a la causa tibetana.-
-El acercamiento con China.
-DDHH.-
-Temas ambientales y de desarrollo.
1er. Objetivo:
El apoyo político acentuó el integrar el tema del Tibet en parlamentos y gobiernos en general en el mundo. El reconocimiento de la Administración Central del Tibet como única entidad que se ocupe y determine los asuntos de la región autónoma.
El 2º Objetivo:
Basados en el derecho de libertad de asociación y movimiento, libertad religiosa y de expresión, se lanzará una campaña para que las aspiraciones del pueblo tibetano de volver a ver al Dalai Lama en su tierra se realicen, y que esta visita otorgue fuerza positiva a su pueblo para alcanzar una solución pacífica.
Los DDHH.
1er Objetivo:
Invertir los esfuerzos del gobierno chino, que debilita el nivel del idioma tibetano.
2º Objetivo:
Crear consciencia de los abusos a los DDHH en Tibet, a través de una campaña simple y básica. Se usará una cinta blanca con la palabra Tibet en el antebrazo todos los días Miércoles.
Todo aquel que la use será un embajador de Tibet.
Medioambiente y Desarrollo
Objetivo:
Crear alianzas con comunidades efectivas en campañas básicas,(de persona, a persona, a un nivel local y regional) con el objeto de detener la construcción de diques en los ríos Mekong/Zachu.
Acercamiento con China.
Objetivo:
Apoyar un mejor entendimiento entre chinos y tibetanos a través del intercambio de historias personales y experiencias.
Se abrirán canales de comunicación usando historias personales que resaltarán tópicos y preocupaciones que tanto chinos como tibetanos comparten, tales como el medioambiente, la libertad de expresión y la religión.
El Tibet sigue sufriendo atropellos a los DDHH por parte de China con sus políticas restrictivas principalmente en el ámbito de la religión y de la educación: La enseñanza del idioma tibetano en escuelas en Tibet se reduce drásticamente quedando sus ciudadanos sin más que la única imposición del idioma chino; el trabajo disponible y la educación superior así lo exigen.
La reunión destacó por el valioso aporte de cientos de participantes de todo el mundo además de una delegación de profesionales chinos, quienes propusieron objetivos, estrategias y tácticas para alcanzar una mejor relación con China. La autonomía que el Tibet persigue es dentro de la RPC, y requiere por lo tanto, en sus legítimas demandas, el libre ejercicio de su religión, el uso de su idioma escrito y oral y la enseñanza de éste en las escuelas tibetanas. La utilización de sus recursos minerales y de agua basados en un criterio ecologista, fue una de las propuestas más destacadas en esta reunión; el daño producido por la desviación de aguas de los más importantes ríos de Asia en ‘el techo del mundo’ contribuye no únicamente, a la devastación de las regiones del sudeste asiático y adyacentes, sino que asegura la destrucción de cientos de pueblos.
-- Ana-María Clasing
------------------------------
Tsewang PhuntsoOficial de Enlace para America Latina
OFICINA DEL TIBET |