Parlamento Europeo condena discriminación del régimen chino y apoya la lengua tibetana
Eurodiputados exigen al régimen comunista chino la rendición de cuentas del millón de euros otorgados por el Parlamento a la sociedad tibetana
Por Anastasia Gubin - La Gran Época
Dom, 28 Nov 2010
En una resolución del Parlamento Europeo, los eurodiputados repudiaron la discriminación de las minorías étnicas en China, instaron a que se mantenga la lengua tibetana y exigieron explicaciones sobre el millón de euros que el régimen solicitó en 2009 para apoyar al Tibet.
La resolución publicada el viernes, condenó la acción del régimen en contra del "ejercicio de las libertades culturales, linguísticas, religiosas y otras”, de los seis millones de tibetanos.
Asimismo condenó el plan que tiene el régimen comunista de hacer de la lengua china el principal idioma de aprendizaje en el Tibet, eliminando la lengua tibetana de las escuelas.
Los eurodiputados ante tal situación, quieren revisar la rendición de cuentas de como el régimen utilizó el millón de euros que otorgó el Parlamento en 2009.
“El Parlamento repudia la discriminación con que a menudo tratan a las minorías étnicas y religiosas en China y pide a la Comisión Europea que informe sobre la utilización por parte del régimen chino del millón de euros en fondos solicitados en 2009 para apoyar a la sociedad civil tibetana”.
Por su parte en el Tibet, las autoridades chinas aumentaron la vigilancia alrededor de las escuelas superiores tibetanas ante las protestas a favor de la lengua tibetana durante el fin de semana.
De acuerdo al informe de la organización italiana Laogai, un investigador del Instituto Norbulingka en el cerro de la ciudad de Dharamsala, al norte de la India, explicó que la renovada mobilización de los estudiantes tibetanos de las secundarias el fin de semana pasado impulsó fuertes medidas de seguridad alrededor de las escuelas y universidades.
“Los padres de los estudiantes tuvieron que ir al centro del condado de Machu a llevar a cabo reuniones con los líderesdel régimen local”. Asimismo declaró que “Los directores de las escuelas fueron despedidos, junto a dos profesores” y algunas autoridades fueron revocadas de sus cargos.
Un grupo de estudiantes marcharon protestando, al menos un kilómetro en el centro del condado de Machu en Kanlho (en chino Gannan), en la Prefectura autónoma de Gansu, llevando pancartas y gritando por la independencia del Tibet. La Policía llegó de inmediato a detenerlos, sin embargo negaron ante los periodistas conocer los hechos.
El 24 de octubre varios cientos de estudiantes y profesores de las escuelas secundarias de Chentza (Jianzha en chino)del condado de Qinghai (en chino Huangnan), salieron a las calles luego que el régimen chino anunciara retirar la lengua tibetana de las aulas. Los tibetanos protestan por lo que el Dalai Lama llamó días atrás “Genocidio Cultural del Tibet”.
------------------------------ -------------------------
Tsewang PhuntsoOficial de Enlace para America Latina
OFICINA DEL TIBET
OFICINA DEL TIBET