Archivo del blog

domingo, mayo 29

Un Nuevo Ferrocarril Para El Tíbet: Doblando la Apuesta
Planes para una nueva línea férrea en el Tíbet plantean un enorme desafío tecnológico y también político
The Economist |  21 de mayo de 2016  
Lithang – “Una montaña rusa colosal” es como la describió un alto ingeniero. Él estaba hablando sobre la línea férrea que China planea construir desde las tierras bajas del sudeste, a través de uno de los terrenos más vedados, hasta Tíbet. De todas las vías férreas hazañosas construidas en el país en los últimos años, esta será la más destacada: un recorrido de 1.600 kilómetros que pasará a través de picos nevados en una región sacudida por terremotos, con cerca de la mitad de su recorrido a través de túneles o sobre puentes. También será perseguido en todo el camino por  la controversia.
Los funcionarios chinos han soñado con tal línea férrea durante un siglo. En 1912, poco después que, Sun Yat-sen llegara a ser el primer presidente de China, pidió por una línea transtibetana, no sólo para impedir que el Tíbet cayera bajo el dominio de Gran Bretaña (que había invadido el Tíbet desde la India una década antes). Mao Zedong revivió la idea en la década del 50. Y desde esos años se han llevado a cabo muchos sondeos exploratorios.
Pero fue solo después de construir la segunda red ferroviaria más larga del mundo –incluso en los años recientes, la más rápida por lejos- que el gobierno de China se ha sentido pronto para asumir el desafío. Tuvo un ejercicio previo con la construcción del primer ferrocarril del Tíbet, inaugurado en 2006. Esa línea, que conectaba Lhasa con Golmud en la provincia de Qinghai, y que se extendió hace dos años desde Lhasa a la segunda ciudad del Tíbet, Shigatse, fue proclamada como un enorme logro. Incluye el tramo más alto del mundo, parte de él sobre permafrost. Requirió de ingeniosa tecnología para regular el calor, para impedir el pandeo.  
China además perfeccionó sus habilidades con la inauguración de su línea de alta velocidad a través de la meseta tibetana, en 2014, aunque en la provincia de Qinghai y no propiamente en el Tíbet. Pero la vía no tenía las barreras naturales que enfrentará la línea Sichuan-Tíbet. Será menos de la mitad de larga que la línea ya existente al Tíbet, pero tomará tres veces más de tiempo construirla. El costo estimado de la segunda línea de 105 millones de yuanes (16 billones de dólares) es mucho más que el de la primera. Lhasa está a unos 3200 metros más alta que Chengdu, pero al momento que la vía sube y baja en su camino hasta allí, -cruzando 14 montañas, dos de ellas más altas que el Monte Blanco, la montaña más alta de Europa occidental- el ascenso acumulado será de 14.000 metros. La ruta existente de Chengdu a Lhasa que sigue la ruta propuesta al Tíbet, es una estrecha autopista, notable por los restos de los camiones que se han quedado allí. Algunos conductores chinos consideran el tránsito en la autopista 318 como la última prueba de sus vehículos; y de su propia resistencia.  
El trabajo en los tramos más fáciles de la línea férrea, más cercanos a Lhasa y Chengdu respectivamente, comenzó en 2014. Ahora el gobierno parece estar preparado para las partes más duras. Un “plan de acción” nacional de tres años, adoptado en marzo para proyectos de gran infraestructura, menciona el tramo más difícil: una conexión de 1000 kilómetros entre Kangding en Sichuan y la prefectura tibetana de Nyingchi. El plan dice que esto sería impulsado para 2018. Dai Bin de la Universidad Jiaotong del sudeste, dice que la línea Chengdu-Lhasa podría estar terminada para 2030.
En Litang, una ciudad en lo alto de Sichuan en este difícil tramo, un monje tibetano habla aprobando el proyecto que traerá más turistas a la remota comunidad y su monasterio del siglo 16, (reconstruido desde que la fuerza aérea china lo bombardeó en 1956 para combatir el levantamiento). Pero el impacto sobre Tíbet de la línea Golmud-Lhasa todavía reverbera. Alimentó el boom del turismo en Lhasa que atrajo olas de chinos étnicos han de otras partes de China a trabajar en industrias tales como el cáterin y el transporte. El resentimiento creado entre los tibetanos que se sintieron excluidos de esos nuevos trabajos, fue una gran causa de los disturbios de Lhasa de 2008, que encendieron protestas en toda la meseta. La nueva línea cortará a través de muchas áreas intranquilas. Algunas de las inmolaciones que han ocurrido en los últimos tiempos en el Tíbet, han tenido lugar en lugares de Sichuan habitados por tibetanos, incluso cerca de Litang.
Con espectaculares vistas, la nueva línea está segura de ser una gran atracción. Es también seguro que atraerá muchos trabajadores migrantes de Sichuan, una provincia de 80 millones, para hacer dinero con el turismo en el Tíbet. El tiempo de viaje de Chengdu a Lhasa es de 3 días extenuantes por carretera, o más de 40 horas por tren a través de Qinghai. La nueva línea reducirá esto a unas 15 horas.
Los funcionarios ven otros beneficios. La ruta cruzará una región rica en recursos naturales, desde madera hasta cobre. También, para consternación de India, pasa cerca de la frontera contestada entre los dos países. (China afirma que India ocupa el sur del Tíbet, y lanzó allí una breve invasión en 1962). Un sitio web chino, China Tibet News, dijo en 2014 que el ferrocarril Sichuan-Tíbet se había convertido en algo “extremadamente urgente”, no sólo para el desarrollo del Tíbet sino también para satisfacer “las necesidades de construcción de una defensa nacional.”
El partido comunista de Tíbet espera que la nueva línea sea sólo el comienzo de una gran construcción ferroviaria en la región alguna vez aislada. El 16 de mayo, el Tibet Daily, el vocero del gobierno en el Tíbet, dijo que el trabajo comenzaría en los próximos cinco años, con alrededor de 2000 kms de tramo. Esto incluiría una línea de Shigatse a Yadong (o Dromo), cerca de la frontera con India y Bután, y otra a Gyirong, cerca del límite con Nepal. El jefe de ferrocarriles de China habla sobre “la extrema importancia de la construcción de las líneas ferroviarias para el desarrollo y la estabilidad de China.” La historia reciente de la región ofrece escasa evidencia.-

jueves, octubre 8

Un Guerrero Canta por el Tíbet
Tibet.net |Por Thubten Samphel | 5 de octubre de 2015
No sabemos quién es el modelo de Loten Namling. El Tíbet tradicional estaba habitado por gente que se jugaba a su propia suerte para ganar méritos o la vida. Los monjes itinerantes, los yoguis, los juglares viajeros, los ermitaños, los lamas mani*, los constructores de puentes y los contadores de historias que hacían el papel de santos, artistas o educadores tenían un lugar en el paisaje cultural y espiritual del Tíbet. Parece que los aspectos de estos personajes resurgen en el papel que Namling compone en Tibetan Warrior (Guerrero Tibetano). Su rostro rugoso, esculpido, su melena suelta y su barba gris se asemejan a los de Drubtop Thangthong Gyalpo, el constructor de puentes del Tíbet y padre fundador de Achi Lhamo, la ópera tibetana. El atuendo de Namling, encabezado por un amuleto protector colgado alrededor de su cuello y la manera en la que se comporta en el documental, dan la impresión de que en su persona el viejo Tíbet está intentando cantar a su existencia y memoria, su tragedia contemporánea.
El modo en el que Namling la ve: los tibetanos en el Tíbet están prendiéndose fuego en un intento desesperado de buscar libertad y el retorno de Su Santidad el Dalai Lama a su patria. Para Namling, la tragedia es que el mundo no está haciendo nada con respecto a la pira humana que arde sobre su cima. Desde 2009, 142 tibetanos del Tíbet se han prendido fuego. Namling llama a esto “la muerte lenta del Tíbet.” Namling dice que no tiene el coraje de prenderse fuego pero que quiere hacer algo para asegurar que las cenizas de estos terribles sacrificios se mantengan vivas. “Quiero rociar mi cuerpo con gasolina y prenderme fuego. Pero no tengo ese inmenso coraje altruista.” En cambio, él grita y hace un ataúd que simboliza las muertes ardientes del Tíbet y lo arrastra de un extremo al otro de Suiza, desde su hogar en Berna hasta Ginebra, la capital, para suplicar por el caso del Tíbet.
Él y su ataúd hacen el viaje a pie en 53 días, o a veces haciendo la postración de cuerpo entero, kyangchag. Sobrevive al viaje agotador con una sólida dieta de tsampa, el alimento básico del Tíbet, o cenando en restaurantes cuando ellos no están cerrados o pertenecen a chinos. En el camino, se reúne con músicos, periodistas, transeúntes o simplemente curiosos con quienes habla de la situación del Tíbet. Él hace informes diarios en su FB sobre el progreso de su caminata. Namling concluye este viaje con un  concierto por el Tíbet organizado por Frank Treichler del grupo Young Gods. Namling siente que la música es su mejor arma contra la ocupación china de su país. En respuesta a su propia pregunta “¿qué puedo hacer por el Tíbet?”, se responde “lo mejor que tuve es que pude cantar.”
Y él canta, sin guión previo, y confronta al ministro suizo de economía, Johann Schneider-Ammann, quien fue autorizado por el parlamento suizo a firmar un acuerdo de libre comercio con China: “¿por qué está usted estrechando las manos de los asesinos del pueblo tibetano?”, le pregunta. El ministro dice: “nosotros tomamos muy en serio el problema del Tíbet. El problema del Tíbet es bien conocido en Suiza.” Y antes de que su asistente lo arrastre lejos, el ministro dice que un día le encantaría escuchar cantar a Namling. En el momento justo, Namling comienza a cantar una canción tibetana. Agradecido de que la confrontación no fue tensa, y sonriendo, el ministro hace su escape para presentar el caso del tratado entre China y su país en la TV, ante el electorado suizo. 
Este desdén diplomático al problema del Tíbet es constante. Muy lejos están los días en los que el presidente George Bush padre anunció “un nuevo orden mundial” y los académicos hablaron del “fin de la historia” y el triunfo de la democracia liberal sobre los Estados comunistas que estaban derrumbándose como un castillo de naipes. Hoy, el “nuevo orden mundial” ha sido reemplazado por un nuevo desorden mundial y China, por su influencia económica y su cautela diplomática, parece ser la mayor beneficiaria. El comercio con China triunfa frente a la libertad y los derechos humanos. Es por eso que las llamas de la libertad encendidas en el Tíbet son reavivadas en el exilio por personas como Namling, que son ignoradas por un mundo hambriento por el enlentecido pero todavía enorme y trascendente mercado de China.
Tibetan Warrior comienza con Namling diciendo adiós a su hijo e hija antes de su caminata por toda Suiza. Termina con Namling visitando a sus hijos en la casa de su madre, al final de su viaje. Quizá, el punto de vista de Tibetan Warrior es que los niños tibetanos, como los de Namling, tomarán el bastón de mando de sus padres para seguir adelante con la lucha. El documental, no guionado ni ensayado, podría servir como una fuente de fortaleza a lo largo del camino y un testimonio para el mundo, de la lucha solitaria pero valiente de un pueblo por existir y ser contada.-   Link del trailer del documental de Loten Namling, “Tibetan Warrior”

*N. del T.: Lamas Mani: son monjes que viajan de un lugar a otro en el Tíbet con un conjunto de tangkhas (pinturas tradicionales tibetanas) y cuentan las historias del Buda y otros bodhisatvas, con la intención de que las personas lleven una vida virtuosa y sigan el camino del Dharma.



OFFICE OF TIBET

jueves, mayo 7

El Tíbet quiere que China retorne al Panchen Lama después de 20 años de desaparición
World Religion News
Por Alison Lesley
5 de mayo de 2015
La Administración Central Tibetana (CTA, por sus siglas en inglés) ha pedido el apoyo internacional para ayudar a presionar al gobierno chino para liberar al 11er Panchen Lama, Gedhun Choekyi Nyima. El anuncio  fue hecho en una conferencia de prensa en Dharamsala, India, donde la CTA tiene su (sede) en el exilio.
El Panchen Lama es el segundo líder espiritual de la escuela gelugpa del budismo tibetano. Uno de sus principales cometidos es el reconocimiento de la reencarnación del Dalai Lama así como enseñar el dharma. Gedhun Choekyi Nyima fue identificado por el Dalai Lama como la reencarnación del 10º Panchen Lama, en mayo de 1995 y el 17 de ese mes, tres días después del anuncio, fue secuestrado por las autoridades chinas de acuerdo a los exilados (tibetanos). En ese momento tenía 6 años de edad, lo que lo convirtió en el prisionero político más joven del mundo.
Dado el papel político que el 10º Panchen Lama jugó en la disputa en curso entre China y Tíbet, especialmente en preservar la cultura, el idioma y la tradición tibetanas, la investidura se ha vuelto de gran importancia. La prisión continuada del Panchen Lama se ha convertido en un símbolo de la opresión y la falta de libertad religiosa en el Tíbet controlado por China.
Su papel en el reconocimiento del Dalai Lama es importante ya que cuando el actual fallezca se podrían crear dos Dalai Lama rivales de acuerdo a los observadores. Se cree que el Panchen Lama respaldado por Beijing, Gyancain Norbu que fue reconocido pocos días después del secuestro de Gedhun Choekyi Nyima está siendo preparado para designar al Dalai Lama pro Beijing.
El 11er Panchen Lama, Gedhun Choekyi Nyima ha estado en custodia durante 20 años que se cumplirán el 17 de mayo de este año. Ha sido mantenido sin comunicación con el resto del mundo desde entonces, y mientras las autoridades chinas aceptan que ellos lo han mantenido a él y a su familia, no ha habido información relativa a su actual ubicación y estado. La CTA pretende utilizar el vigésimo aniversario del secuestro del Panchen Lama, que coincide con el día internacional de solidaridad con el Tíbet,  para hacer una convocatoria para su liberación. De acuerdo al pedido de la CTA, los organismos de derechos humanos como el Comité contra la Tortura, el Comité de los Derechos del Niño, así como el Relator Especial sobre Libertad de Religión o de Creencias, todos pertenecientes a la ONU, han hecho pedidos de información relativa al paradero del Panchen Lama pero China ha ignorado los pedidos.-



OFFICE OF TIBET
1228 17th Street NW

lunes, abril 27

El Dalai Lama y la Administración Central Tibetana expresan pesar y hacen donaciones por el terremoto en Nepal
Dalailama.com y Tibet.net
26 de abril de 2015
Dharamsala – Expresando gran pesar por los informes del devastador terremoto que golpeó a Nepal ayer (sábado) con la pérdida de muchas vidas y daño generalizado a la propiedad, Su Santidad el Dalai Lama le escribió al primer ministro de Nepal, Sushil Koirala.
 “Los nepaleses y tibetanos han sido vecinos a lo largo de la historia y muchos refugiados tibetanos viven en Nepal. Le ofrezco mis condolencias a usted y a aquellos que han perdido a familiares, amigos y sus hogares en esta tragedia”.
Agregó: “como muestra de solidaridad con el pueblo de Nepal, le he pedido a la Fundación Dalai Lama que haga una donación para los esfuerzos de rescate y auxilio”.
Por su parte, en una reunión de emergencia del Kashag (gabinete) el domingo, la Administración Central Tibetana (CTA, por sus siglas en inglés) ha expresado su profundo dolor  y tristeza ante la  devastación causada por el terremoto de magnitud 7.9 que azotó Nepal, partes del norte de India y Tíbet, el 25 de abril.
El gabinete también decidió que la CTA realizara una sesión especial de oración el lunes a las 4 pm en el templo Tsuglagkhang, para ofrecer oraciones por quienes han perdido sus vidas en este desastre natural.
La CTA también hará una donación de dos millones de rupias nepalesas al gobierno de Nepal para los esfuerzos de recate y auxilio en el país.
El Kashag ha instruido a sus representantes en el extranjero y a los funcionarios de los asentamientos que recojan donaciones en sus áreas respectivas, con el mismo propósito.
El Kashag también instruyó a todos los asentamientos, monasterios y comunidades tibetanas en Nepal a comprometerse activamente en los esfuerzos de rescate y auxilio en sus localidades.
Al expresar su dolor y tristeza, el Sikyong, Dr.Lobsang Sangay, el líder político del pueblo tibetano, dijo, “en este oscuro y doloroso momento, las palabras fracasan en transmitir la profundidad de lo que sentimos por las personas afectadas en Nepal, Tíbet e India”
 “En nombre de la Administración Central Tibetana y todo el pueblo tibetano, expreso mi profunda compasión y condolencias a aquellos que han perdido a sus seres queridos y cuyas vidas han sido gravemente devastadas por esta espantosa calamidad natural”.
 “Nuestras sinceras oraciones están con las personas afectadas por el terremoto y los gobiernos, en este momento de tragedia nacional”, agregó.-




OFFICE OF TIBET
1228 17th Street NW
Washington DC 20036, USA 

martes, abril 21

Libro Blanco de China encubre la realidad trágica en el Tíbet
Tibet.net
15 de abril de 2015
La Oficina de Información del Consejo de Estado de China (Gabinete) lanzó otro desenfrenado  libro blanco sobre el Tíbet, que indica claramente el nerviosismo del gobierno de la República Popular China en relación a su control del Tíbet ocupado. Una monja tibetana fue la última en autoinmolarse. Las acciones de los 137 los tibetanos que se han autoinmolado hasta el momento reflejan claramente la profundización de la angustia y el resentimiento del pueblo tibetano por las condiciones de su patria.
Desde principios de los noventa, China ha publicado 13 libros blancos sobre el Tíbet. Esto significa que Beijing ha publicado un libro blanco sobre el Tíbet casi cada dos años de este período de intervención. Los libros blancos  por naturaleza son guías autorizadas en asuntos complejos que deben ser resueltos, o sobre asuntos comerciales como documentos de marketing y ventas. Que el gobierno chino emita 13 libros blancos sobre Tíbet significa que está teniendo grandes dificultades para convencer a sus clientes potenciales de comprar sus argumentos sobre el Tíbet. Esta docena de documentos son demasiados, demasiado poco convincentes y demasiado tardíos para detener el empeoramiento de las condiciones en el Tíbet.
En los últimos tiempos, el Departamento de Estado, la Comisión Ejecutiva del Congreso sobre  China, Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Reporteros sin Fronteras y otras ONG han señalado la represión política, la marginación económica, la exclusión social y la asimilación cultural del pueblo tibetano y la destrucción del medio ambiente en el techo del mundo. Incluso científicos chinos hablan del empeoramiento de  la degradación ambiental en la meseta del Tíbet también llamada Tercer Polo.
A diferencia de los otros 12 libros blancos de China sobre el Tíbet, el más reciente libro blanco parece ser una reacción tardía por parte de Beijing a la campaña renovada, en curso sobre la Política del Camino Medio que lanzó el año pasado la Administración Central Tibetana para crear mayor conciencia de esta política dentro de la comunidad internacional. La tentativa del gobierno chino de describir dicha política como un intento de emprender el camino a la independencia por parte de los tibetanos es deliberadamente engañosa, una gran indicación del fracaso del gobierno para generar mejores ideas. Por el contrario, la Política del Camino Medio busca una autonomía verdadera en el marco de la Constitución de la República Popular China, que es una propuesta segura para todas las partes  y elogiada en todo el mundo, incluyendo varios gobiernos. Varias cuestiones planteadas en la Política del Camino del Medio se encuentran aquí y ahora.
A diferencia de otros libros blancos, este documento en particular intenta menospreciar a su Santidad el Dalai Lama al cuestionar su sinceridad en el trato con China. Su Santidad el Dalai Lama, admirado por todo el mundo y venerado por el pueblo tibetano, no necesita ningún certificado sobre su motivación, del gobierno chino. Su Santidad el Dalai Lama sigue siendo el líder indiscutible del pueblo tibetano y también admirado por personas chinas en  todo el mundo.
Los medios de comunicación a menudo han declarado que el acceso de los medios de comunicación internacionales al Tíbet es peor que en Corea del Norte, de la cual China es una aliada incondicional. En lugar de emitir libros blancos sobre Tíbet, China debe abrir el Tíbet tanto a grupos internacionales de derechos humanos como a medios de comunicación. Dejarlos a ellos hacer el informe objetivo sobre la cuestión del Tíbet y dejar que el mundo sea el juez.

miércoles, julio 23

CON LA AYUDA DE SERES HUMANOS EXTINTOS, LOS TIBETANOS SE ADAPTARON A LAS GRANDES ALTITUDES
NPR
Por Rae Ellen Bichell
A una altitud de casi 5 mil metros, la meseta tibetana es un lugar extremo para vivir. Es frío, es difícil que crezca comida, y hay alrededor de 40% menos de oxígeno en el aire que al nivel del mar.
De algún modo, sin embargo, los tibetanos nativos están adaptados a ello. Sus cuerpos –y su sangre, en particular- trabajan diferente que los de aquellas personas de altitudes menores. La ventaja de los tibetanos podría deberse a una herencia antigua.
Cuando alguien acostumbrado a vivir en bajas altitudes viaja a la meseta tibetana privada de oxígeno, su cuerpo responde produciendo más glóbulos rojos para ayudar a circular el oxígeno a través del cuerpo.
¿Suena como algo bueno, no? Pero no tanto.
“Tú no quieres que tu sangre se vuelva demasiado espesa” dice Rasmus Nielsen, un genetista de la Universidad de Berkeley, California. Muchos glóbulos rojos pueden llevar a espesar la sangre, la que es más difícil de bombear para el corazón. La gente que no está adaptada a las grandes altitudes tiene un aumento en el riesgo de accidentes cerebrovasculares. Cuando las mujeres embarazadas se mudan a grandes alturas, ellas tienden a tener dificultades con la alta presión de la sangre, sufrir una alta tasa de mortalidad infantil y es más probable que den a luz a bebés pequeños.
Los nativos tibetanos no tienen esos problemas. Su sangre no contiene glóbulos rojos extra, aunque maneja mantenerlos vivos y bien. Es un misterio cómo ellos se manejan tan bien a grandes altitudes sin ayuda extra, pero es claro que ellos son capaces de evitar las dificultades que otra gente puede encontrar a gran altura.
Según Nielsen y un grupo de genetistas que escriben en la revista Nature, los tibetanos parecen haber sido beneficiados con un regalo genético de los Denisovans, un antepasado  humano extinto conocido principalmente  por el diente de una niña y un hueso de meñique.
Los tibetanos tienen un gen, EPAS1, que es conocido para ayudar a regular la respuesta de la sangre a los niveles bajos de oxígeno. “Es también llamado el ‘gen del súper atleta’, porque sabemos que ciertos humanos que tienen una versión especial de este gen tienen una mejor performance en ciertos tipos de atletismo” dice Nielsen.
En principio, Nielsen y sus colegas no estaban seguros en cómo los tibetanos había adquirido ese gen. Pero ahora ellos tienen una idea. “Pensamos que tenemos una muy buena evidencia de que vienen de los Denisovans”, dice. Los patrones de ADN vistos alrededor de tal gen concuerdan con el de los Denisovans, un grupo hermano de los Neandertales.
Él dice que los tibetanos fueron capaces de adaptarse porque ellos consiguieron los genes de otras especies humanas que ya se habían adaptado al medioambiente. Es mucho más eficiente que esperar que la evolución haga el trabajo.
Aquí tenemos cómo podría haber sido la historia (muy especulativa): los humanos modernos evolucionaron en África hace alrededor de 100 mil años y comenzaron a expandirse a través del planeta, encontrando nuevos ambientes, y también otras especies humanas arcaicas, como los Neandertales y los Denisovans. Ellos se mezclaron y cruzaron, intercambiando material genético. Los que tenían el gen EPAS1 se desarrollaron mejor en grandes altitudes que los que no lo tenían.  A través de generaciones y generaciones, el gen se volvió más común en la población.
Nosotros probablemente tenemos ancestros humanos a los que agradecer (y maldecir) mucho. Los Denisovans y los Neandertales pueden haber contribuido a los sistemas inmunes de los modernos humanos y a la pigmentación de la piel, pero también a enfermedades como el lupus y Crohn.
 “Creo que es muy claro desde el trabajo de los últimos años que los humanos arcaicos se cruzaron con los humanos modernos mientras los modernos humanos se expandían fuera de África hace 50 mil años atrás”, dice David Reich, un genetista de la Escuela de Medicina de Harvard.
Y con los muchos estudios de genética antigua, Reich advierte sobre sacar conclusiones precipitadas. “Lo que estos autores muestran es que este material genético es de un origen humano arcaico, y esto es importante” dice Reich. “Pero si es de los Denisovans o de los Neandertales o de algún otra fuente arcaica, eso no está claro”.
Lo que es claro es que los genes de los humanos modernos tienen elementos de especies humanas del pasado.
“Nosotros intercambiamos genes con muchos otros linajes que existieron hace 100 mil o 50 mil años” dice Nielsen. “Nosotros somos en algunos sentidos una mezcla hecha de ADN de muchos, muchos diferentes linajes de homínidos.”
 
-------------------------------------------------------
 
Tsewang Phuntso
Oficial de Enlace para America Latina
OFICINA DEL TIBET 

viernes, febrero 21

Su Santidad el Dalai Lama se reunió con el Presidente Barack Obama

Tibet.net

WASHINGTON, DC. 21 de febrero de 2014: Su Santidad el Dalai Lama se reunió con el presidente Obama esta mañana en la Casa Blanca. Esta fue la tercera reunión entre el líder espiritual tibetano y el presidente norteamericano. Las dos reuniones previas, también en la Casa Blanca, tuvieron lugar el 18 de febrero de 2010 y el 16 de julio de 2011.

En casi una hora de reunión, Su Santidad compartió su compromiso básico relativo a la promoción de los valores humanos, fomentando el diálogo interreligioso y la preservación de la cultura única y la rica tradición tibetanas. Los dos líderes también discutieron asuntos relacionados con la moral y el liderazgo, y cómo se puede producir una nueva generación de líderes del siglo 21.

El presidente Obama dijo que era un honor reunirse con Su Santidad una vez más. Reiteró su apoyo a la preservación de las tradiciones religiosas, culturales y lingüísticas únicas del Tíbet. El Presidente extendió su apoyo al Enfoque de la Vía del Medio de Su Santidad y reiteró que el gobierno chino debería tener un diálogo constructivo con los representantes de Su Santidad sin ninguna precondición. El presidente Obama le preguntó  a Su Santidad el Dalai Lama sobre el Tíbet y Su Santidad le explicó la situación actual. El presidente Obama expresó su profunda preocupación sobre el empeoramiento de la situación de los derechos humanos en el Tíbet y las áreas tibetanas de China.

El Honorable Sykiong, Dr.Lobsang Sangay se alegró por la reunión de Su Santidad con el presidente Obama. “Celebro el firme respaldo del presidente Obama a la política del Enfoque de la Vía del Medio y a un diálogo constructivo sin precondiciones. Esta reunión envía un poderoso mensaje de esperanza a los tibetanos de Tíbet, quienes están padeciendo un sufrimiento inmenso. La reunión refleja el compromiso continuo del gobierno norteamericano y su pueblo con la libertad y la democracia” dijo el Sykiong.-
 
-------------------------------------------------------
 

Tsewang Phuntso
Oficial de Enlace para America Latina
OFICINA DEL TIBET 

jueves, febrero 20

ESPAÑA: JUSTICIA UNIVERSAL SOBRE GENOCIDIO EN EL TÍBET

En el año 2005, el abogado y profesor de la Universidad de Valencia, José Elías Esteve presentó ante la Audiencia Española, una querella contra siete dirigentes del gobierno chino por delitos de lesa humanidad, entre ellos el ex presidente Jiang Zemin y el por entonces presidente en ejercicio, Hu Jintao. Lo hizo basándose en acusaciones del Comité de Apoyo al Tíbet y de la Fundación Casa del Tíbet ambas con sede en Barcelona. Concretamente, Thubten Wangchen, tibetano de nacimiento y ciudadano español,  quien  preside  la Fundación mencionada,  fue el principal acusador.

Las acciones legales se llevaron a cabo en el marco de la justicia universal, principio que trata de evitar los crímenes cometidos contra la humanidad, haciendo posible para ello que el tribunal de cualquier país esté en condiciones de juzgar los crímenes cometidos en cualquier otro, ya sea contra ciudadanos o grupos nacionales o extranjeros.

Ante un primer rechazo del tribunal español y una subsecuente apelación, la querella fue finalmente admitida en 2006.

En la admisión de la querella, la Sala de lo Penal de la Audiencia española, prestó especial atención a los repetidos intentos de las Naciones Unidas por buscar una solución para el Tíbet. Así, se tomó en cuenta la resolución de la ONU de 1961, que reconocía el derecho a la autodeterminación del pueblo tibetano, pese a lo cual no cesaron ni el sometimiento ni las prácticas genocidas, lo que motivó una nueva resolución en 1965, ante la desesperada situación que atravesaba el Tíbet. A estas resoluciones se suman denuncias y pronunciamientos hechos por distintos gobiernos y parlamentos del mundo en las décadas siguientes y hasta el presente, todo lo cual llevó a la Sala a deducir que los hechos denunciados podían ser constitutivos de genocidio.

A partir de entonces, varios fueron los testigos que presentaron su testimonio ante la Audiencia, entre ellos el monje tibetano Palden Gyatso, que pasó 33 años en cárceles chinas y sufrió todo tipo de torturas, y el médico Blake Kerr, testigo directo de la represión china de 1987, cuyo grado de crueldad lo motivó a volver al Tíbet a recoger información y  documentos gráficos sobre esterilizaciones forzadas e infanticidios entre otras atrocidades. El juez de la causa aceptó toda la documentación por él aportada.

Desde el primer momento y a lo largo de todo el proceso, el gobierno chino mostró su profundo malestar por la actuación de la justicia española y comenzó a presionar a su par español para que tomara cartas en el asunto y desactivará las investigaciones en curso, mostrando su desconocimiento de la separación de poderes. La primera medida fue llamar al embajador español en Beijing para recriminar la injerencia de la justicia española en asuntos internos de China.

En 2009, los legisladores de los dos partidos mayoritarios de España, votaron una reforma a la jurisdicción universal que determinó que para que pudiera llevarse adelante un juicio de tales características, los responsables debían encontrarse en España, o ser de ciudadanía española las víctimas, o tener algún vínculo de conexión relevante con España. Si el juicio contra los dirigentes chinos pudo seguir adelante, fue porque el referido Thubten Wangchen ostenta la ciudadanía española.

En octubre de 2013, la Sala de lo Penal de la Audiencia Española imputó al expresidente chino, Hu Jintao “como presunto responsable del genocidio perpetrado por el Gobierno comunista en el Tíbet durante los años 80 y 90”. En noviembre de 2013 los imputados fueron Jiang Zemin, el ex premier, Li Peng y otros cinco dirigentes chinos.

En los primeros días de  febrero de 2014 se dictó por parte del juez español Ismael Moreno, orden de búsqueda y captura contra los dirigentes chinos. El magistrado decretó la “prisión provisional, comunicada, incondicional y sin fianza” y pidió a la Interpol que realizara “gestiones encaminadas para la busca y captura e ingreso en prisión” de los aludidos dirigentes chinos.

El gobierno chino exigió al gobierno español que solucionara esta situación de inmediato. El portavoz del Ministerio de Exteriores chino manifestó que la decisión de la Audiencia era errónea y que se esperaba un manejo apropiado del asunto por parte de España para mantener las buenas relaciones entre ambos países.

Un día después de la orden dictada por el juez Moreno contra Zemin y otros, los diputados españoles del Partido Popular votaron una reforma a la jurisdicción universal que implica que el damnificado deba tener la ciudadanía española al momento de producirse los hechos, lo que hace que la denuncia de Wangchen –quien adquirió la ciudadanía con posterioridad- carezca de validez. Además se añadió la posibilidad de que los casos abiertos puedan ser sobreseídos.

La oposición política, miembros de la judicatura y medios de comunicación españoles, así como  organizaciones defensoras de los derechos humanos en todo el mundo han levantado su voz en contra de la reforma.-
 
-------------------------------------------------------
 

Tsewang Phuntso
Oficial de Enlace para America Latina
OFICINA DEL TIBET 

sábado, octubre 26

Su Santidad el Dalai Lama se reúne con escritores chinos en Nueva York
Tibet.net
23 de octubre de 2013
NUEVA YORK: Su Santidad el Dalai Lama se reunió con un grupo de 24 académicos, escritores y poetas chinos el lunes, para debatir la promoción de la ética secular, particularmente en relación a China.
El orador inicial dijo que estaba participando como escritor, no como disidente, preocupado por la declinación de los valores éticos en China, que él culpó a varios factores, el totalitarismo entre ellos. Su Santidad respondió que la intención de la reunión no era abiertamente política, aunque podía ser inevitable que tuviera implicaciones políticas.
Describió al pueblo chino como realista y muy trabajador. También expresó admiración por el principio marxista de distribución igualitaria, pero que sentía que esto había sido estropeado por la obsesión leninista del poder. Observó que cuando Mao Zedong estaba operando fuera de las cuevas de Yan´an, él parecía haber estado motivado por el marxismo original, pero que después de 1955-56 el manejo del poder se volvió predominante. Mientras China se volvió cada vez más materialista, el socialismo dio paso al capitalismo. Esta actitud materialista ha resultado en preocupaciones materialistas que eclipsaron los valores internos.
Su Santidad dijo: “Personalmente, en lo que concierne a la teoría socio-económica, soy marxista, pero quizá un marxista budista. El desarrollo material solo no puede resolver  los males de la sociedad y, desafortunadamente, China no tiene democracia ni prensa libre. Si el socialismo hubiera sido implementado en serio, no habría brecha entre los ricos y los pobres en China. Esto es algo sobre lo que tenemos que pensar.
 “El año pasado un grupo de chinos vinieron a verme. Algunos de ellos estaban bien vestidos, pero un anciano era un aldeano de Henan. Sus ropas estaban deshilachadas y los otros lo trataban con condescendencia. Dado que tiendo a apoyar al perdedor, le presté más atención a él y le pregunté sobre las condiciones en su aldea. Me dijo que eran muy malas, mencionando que en épocas de problemas los líderes solo se preocupaban del dinero y del poder, e ignoraban la ley. Los aldeanos comunes no tienen a nadie a quien pedir ayuda. En varias reuniones que he tenido con él, Chen Guangcheng me ha contado también los problemas que enfrentan los granjeros en China”.
Su Santidad remarcó que el sistema judicial chino necesita ser elevado a niveles internacionales. Declaró que la censura en China es inmoral, diciendo que 1.3 billones de personas en China tienen derecho a saber sobre la realidad en la que viven y que son muy capaces de juzgar lo bueno y lo malo. La censura en China es moralmente indefendible y muestra desdén por la gente común. La exhortación de Deng Xiaoping de buscar la verdad de los hechos es admirable, pero los hechos deberían ser genuinos. La gente necesita estar informada sobre la realidad.
 “China no es solo el país con mayor población del mundo, también tiene una larga historia. Tiene el potencial de contribuir positivamente a la comunidad internacional. Pero necesita ganarse la confianza del mundo, comenzando por confiar en su propia gente. El año antepasado, el presupuesto para la seguridad interna en China, fue mayor que el destinado a la defensa”.
Él sugirió a los reunidos que discutieron estas cosas abiertamente e invitó a criticar lo que él había dicho. El citó la orden de Mao de que el Partido Comunista debería enfrentar las críticas, aunque Beijing parece no seguir más esto. Por decir la verdad, Liu Xiaobo fue enviado a prisión. Mencionó su felicidad de que Aung San Suu Kyi estuviera presente en Praga en la conferencia del Foro 2000, a la que él también asistió. Recordó que en muchas reuniones de premios Nobel, ellos habían guardado una silla vacía para ella. Ahora que Liu Xiaobo está impedido de asistir a esas reuniones, él espera poder verlo en ellas en el futuro.
El primero en preguntar se cuestionó cómo pueden ser promovidos los valores éticos en un ambiente comunista. Los académicos solo pueden especular sobre porqué se ha visto una declinación en tales valores, pero pueden hacer poco para rejuvenecerlos. Ya que Taiwán no ha visto una declinación ética similar, la religión puede tener un rol que jugar. Su Santidad respondió  que el mundo entero está enfrentando una crisis moral, pero que solo confiar en la religión no es la solución. Un reporte reciente sugiere que de los 7 billones de personas que viven hoy, más de 1 billón afirma no tener interés en la religión. Sus necesidades también tienen que ser tomadas en cuenta. La conducta ética tiene que ser entendida en términos de su efecto directo sobre la felicidad de los individuos y de la familia y de la sociedad en la que viven.
En un mundo de muchas fes, ninguna religión es universalmente aplicable, este es el porqué, después de muchas discusiones con científicos y académicos, Su Santidad favorece la promoción de una ética secular. India tiene una larga tradición de pensamiento secular, en el cual no solo todas las tradiciones religiosas, sino incluso aquellos que no tienen religión, son respetados. Él dijo que la premisa de su libro “Más allá de la Religión – Ética para el mundo entero” es que la ética secular es la base para crear un mundo más feliz y pacífico.
 “Nosotros necesitamos incorporar una capacitación en ética secular en nuestro sistema moderno de educación”.
A una pregunta sobre Hu Jintao y Xi Jinping en relación con el Tíbet, Su Santidad dijo que él apoyaba el llamado a construir una sociedad más armoniosa. Sin embargo, al ser el uso de la fuerza la manera equivocada de conseguirla, Hu fue incapaz de cumplir con su objetivo. Xi Jinping podría hacerlo ahora confiriendo a pueblos como el tibetano, a su cultura, idioma y religión, igual respeto.
 “La armonía y el sentido de unidad tienen que estar basados en la confianza” dijo Su Santidad, “y la confianza solo llega a través de demostrar un afecto amistoso. El miedo es lo opuesto a la confianza y sin confianza no habrá unidad. La armonía no estará segura a través de la mera provisión de comida y bebida; tiene que llegar desde el corazón. Por consiguiente, hay una necesidad de un cambio en la actitud”.
Así como el Confucionismo o el Taoísmo pudieron ser la base para promover la ética secular, Su Santidad dijo que la ética secular era la base de todas las tradiciones espirituales. Dijo que cada vez que habla en público, él explica su compromiso como uno entre los 7 billones de seres humanos, en promover los valores humanos y la ética secular.
La compasión es la base de la ética, por eso todas nuestras mayores tradiciones espirituales la promueven.
Se sugirió que el problema en China está relacionado con la destrucción de los valores tradicionales chinos desde la creación del Partido Comunista en 1922.  Su Santidad respondió que la atmósfera de temor y sospecha podrían tener algo que ver con eso. Dijo que el propio propósito de realizar elecciones en una democracia es porque la gente confía en el gobierno.
Él repitió que ha dicho en todos los lugares que el mundo pertenece a sus 7 billones de ciudadanos; los Estados Unidos pertenecen al pueblo estadounidense no al Partido Demócrata o al Republicano; Japón pertenece a su pueblo no al emperador al igual que Gran Bretaña pertenece a los británicos y no a la Reina. En consecuencia, la gente en esos países autoriza a representantes electos a actuar en su nombre. La base de esto es la confianza y la responsabilidad. Cuando esto se rompe, hay otras medidas tales como las que se tomaron para impugnar al presidente Nixon. En democracia, cuando la gente no confía más en su gobierno hay opciones para removerlo.
China hoy está sujeta a una corrupción extrema, lo que no es así en Taiwán que parece capaz de apoyar la democracia y los valores tradicionales. Se expresó la preocupación de que los valores materialistas de China tendrían un impacto negativo en los tibetanos. Su Santidad no estuvo completamente de acuerdo. Él señaló que algunos valores tradicionales tienen desventajas. En el sistema confuciano chino, por ejemplo, se espera que los jóvenes reverencien a sus mayores y que los estudiantes no cuestionen a sus maestros. ¿Esto podría ser porque no ha habido un Sakharov chino? Personas como Liu Xiaobo son un fenómeno moderno.
 “Algunos taiwaneses me han dicho que cuando los turistas llegan de la madre patria, muchos expresan una Resistencia a retornar porque ellos reconocen que la gente en Taiwán no vive en una atmósfera de miedo. De modo similar, los estudiantes chinos en India se han quejado de crecer en una atmósfera de sospecha. Los padres no confían en sus hijos y los familiares no confían los unos en los otros. Como animales sociales, nosotros los seres humanos naturalmente dependemos del amor y la compasión de los otros”.
Con respecto al movimiento que será lanzado en Hong Kong para resistir la negativa a un liderazgo propiamente elegido, Su Santidad dijo que era necesario evaluar lo que en realidad podía ser conseguido. Es importante tener una visión amplia y realista, cuando se planea lo que se va a hacer.
Un escritor informó que en los 80, a la edad de 17 años, cuando solicitó unirse al Partido Comunista chino, le fue preguntado hacia qué él entregaría su mayor lealtad. Su primera respuesta “los intereses de la gente” fue rechazada, así como lo fue su segunda respuesta “los intereses del país”. Le fue dicho que su mayor lealtad debía ser al Partido Comunista, en ese  punto se dio cuenta que no podía ser un miembro. Él esperaba ansioso el beneficio que el regreso de Su Santidad al Tíbet, brindaría a China.
Su Santidad estuvo de acuerdo en que las leyes fueron hechas para servir a los intereses del Partido Comunista, el principal tema es retener la autoridad. Sin embargo, no está a favor del caos potencial que podría seguir a una eliminación drástica del Partido. Recomendó un gradual cambio hacia la democracia, la transparencia y el estado de derecho, pero observó que si la situación permanece incambiada como hasta el presente, el colapso es casi inevitable.
Su Santidad preguntó si debates como ese podían ser organizados en China y los participantes respondieron que no. Al acercarse la reunión a su final, fue hecha la sugerencia de que Su Santidad pudiera llegar a la gente en China a través de Internet. Su Santidad dijo que él lo había hecho antes en conversaciones que había tenido con Wang Lixiong, y que estaba listo para hacerlo otra vez si esto no resultaba en consecuencias negativas para aquellos involucrados.-
 
-------------------------------------------------------
 

Tsewang Phuntso
Oficial de Enlace para America Latina 

domingo, junio 2

Mis Palabras No Están Contaminadas Por Las Mentiras Y El Engaño  – Gartse Jigme
TCHRD
30 de mayo de 2013
El monje y escritor tibetano encarcelado  Gartse Jigme,  en un sentido llamado insta al gobierno chino a llegar a Su Santidad el Dalai Lama y escuchar las demandas expresadas por los autoinmolados, como un primer paso hacia la creación de un Tíbet verdaderamente armonioso y estable donde el respeto a los derechos y libertades tibetanos reemplace a la opresión y el sufrimiento.
Este ensayo aparece al final del segundo volumen de su libro, "Tsenpoi Nyingtop" (El Valor del Rey), que fue publicado este mes en la India después de que el autor fue condenado a cinco años de prisión. Él está detenido en un lugar no revelado.
Sobre el libro, Gartse Jigme escribe:
Durante la publicación de este libro, tuve que soportar mucho dolor. Las lágrimas bañaban mi corazón. Para los verdaderos valores de la verdad, la justicia, los derechos, la igualdad, la paz y la armonía, sacrifiqué todo y escribí este libro, que es una fuente de alegría para mí. Es mi esperanza para el futuro. El libro no es en absoluto la intención de demostrar mi heroísmo. Este libro es una manera de llorar una vez por el sufrimiento de mis antepasados. El libro no está escrito para probar mis credenciales académicas. Es una manera de derramar lágrimas por el dolor y sufrimiento de mis compatriotas. Para ser honesto, no soy un héroe. No soy un erudito. No soy rico. Yo no soy nada. En medio de las olas de la verdad y la justicia, lloré una vez por  el sufrimiento de mis compatriotas.
 A continuación el ensayo completo traducido y editado por el Centro Tibetano para los Derechos Humanos y la Democracia (TCHRD, por sus siglas en inglés) de la versión original en tibetano:
Mi sentido llamado al gobierno chino - Gartse Jigme
Si yo no tengo el derecho de expresar mis puntos de vista, entonces no hay ningún propósito para que yo exista como ser humano. Así que voy a expresar mi opinión, [de lo que creo que es] la verdad última, hasta que muera. Con todas las habilidades que tengo, voy a hablar de la verdad del sufrimiento del pueblo tibetano con el gobierno chino. Desde que el gobierno chino es responsable del sufrimiento del pueblo tibetano, es el único que puede ayudar a poner fin a este sufrimiento. Con lágrimas en los ojos, yo sinceramente pido al gobierno chino que ponga  fin al sufrimiento que causa a los tibetanos.
Permítanme explicar la verdad de la cuestión [de otra manera]. El famoso erudito chino, Jei Xin Ling, dijo que con el fin de crear una sociedad armoniosa, hay que crear un espíritu armonioso. Del mismo modo, con el fin de crear la paz y la armonía entre las naciones, las nacionalidades, los estados y entre el gobierno y los ciudadanos, debe haber confianza mutua, respeto recíproco, solidaridad mutua, y demás. Oprimiéndose unos a los otros, maldiciéndose entre sí y ridiculizándose, nunca crearán verdadera armonía. Tal situación es como [el conflicto] entre el fuego y el agua.
Simplemente afirmar que el resentimiento y los conflictos entre las naciones, las nacionalidades, los estados, los gobiernos y los ciudadanos, deben resolverse pacíficamente no es suficiente. [Hay que trabajar en esto]. Por lo tanto, en lugar de demonizar siempre a Su Santidad el Dalai Lama al llamarlo “el bandido Dalai y separatista” Beijing debería encontrar otras formas de resolver el conflicto sino-tibetano,  a satisfacción [de ambas partes]. Como chispa, todo conflicto debe ser cortado de raíz antes de que se salga de control y [todo arda]. Estoy expresando este sentimiento de genuina preocupación.
No importa cuánto uno trata de ocultar los hechos históricos, ellos van a surgir un día. En esta era del siglo 21, la conciencia del pueblo tibetano se despertó, mientras los meses y los años pasan. Las oportunidades para manipular y engañar a los demás se están volviendo cada vez más escasas. Por lo tanto, solo siendo sinceros entre sí  en lugar de caer en actos de manipulación, se puede tener confianza y unidad. Si uno se dedica a la reflexión sincera, se dará cuenta de que hay una justificación histórica válida atrás del resentimiento del pueblo tibetano. La mentira y el engaño, por lo tanto, no pueden someter a millones de personas todo el tiempo.
Durante la década de 1950 y la Revolución Cultural, decenas de miles de tibetanos fueron asesinados y encarcelados. Muchos murieron de hambre. Estos son hechos históricos. Nadie puede acabar con ellos. Incluso en el siglo 21, los tibetanos no han logrado la igualdad de derechos para su propio idioma, el comercio, la política y el trabajo ambiental. Tales [desigualdades] son ​​claramente visibles a simple vista y han causado mucho resentimiento en los corazones del pueblo tibetano. Por lo tanto, desde 2008, una serie de protestas no violentas han sacudido a la meseta tibetana. De hecho, más de 90 tibetanos se han prendido fuego en un acto de protesta trágica. Por estas razones, el gobierno chino debe encontrar una solución viable para mitigar el resentimiento del pueblo tibetano. Las armas y los vehículos blindados, el encarcelamiento y la tortura, la demonización y maldiciones nunca tendrán éxito en la pacificación del pueblo tibetano. Prediciendo estos incidentes, y en un aparente deseo de superarlos, Phunstok Wangyal presentó una buena petición al [entonces] presidente chino, Hu Jintao. Este último, sin embargo, no le prestó ninguna atención. Como resultado de ello, todos tenemos que asumir las consecuencias en la actualidad.
No hay una sola persona que no piense en la [importancia] de vida. Que alguien sea capaz de sacrificar su vida significa claramente que está atravesando un dolor insoportable. Para cualquier tipo de dolor, siempre hay medicamentos que pueden aliviarlo. Sería bueno si encontráramos el medicamento. Como tibetano, que pasó a ser un ciudadano de la República Popular de China, he expresado el verdadero dolor y el sufrimiento de mi pueblo con el gobierno chino. Sin embargo, aquellas personas que para ganarse el favor de las autoridades superiores,  a través de su charla engañosa  manipulan a las masas constantemente diciendo mentiras, son como una jauría de lobos y demonios llenos de mentiras y engaños. Estas personas devoran el dinero del gobierno y tragan la sangre y el sudor de las masas. Ellos nunca hacen un trabajo en beneficio de la gente, sino que gastan todo su esfuerzo y tiempo para obtener ganancias personales. Entre estas personas, tenemos tulkus (lamas reencarnados) y también funcionarios tibetanos. Nunca piden a las autoridades superiores [aliviar] el sufrimiento del pueblo tibetano. Tal circunstancia es responsable de que las políticas reales de arriba no se manifiesten entre las masas.
Tengo la esperanza de que, en vez de engañar a las autoridades superiores y oprimir a la población, ellos deben sinceramente llamar  la atención de las autoridades superiores sobre los problemas reales que enfrentan las masas. Ellos deben hablar sobre los verdaderos deseos y aspiraciones [de las masas], y poner en práctica las disposiciones de la Constitución [sinceramente]. Creo que la adopción de tales medidas será útil en el alivio de las tensiones.
En el corazón de más del noventa y nueve por ciento de la población tibetana, Su Santidad el Dalai Lama mora como un rayo de sol. Por lo tanto, ningún tibetano aceptará la demonización constante de Su Santidad el Dalai Lama. Esta demonización es insoportable para los tibetanos. Ellos harán todo lo posible para resistir. Si la democracia realmente existe, entonces el gobierno chino debe tomar muy en cuenta los deseos y anhelos de más del noventa y nueve por ciento de la población tibetana. Se deben llevar a cabo las negociaciones, ya sea con Su Santidad el Dalai Lama o sus representantes, para que Su Santidad pueda regresar a su patria. Este esfuerzo  reducirá el conflicto.
Como tibetano, sobre todo como un monje, he expresado mi más sincera opinión al gobierno chino. Mis palabras no están contaminadas por las mentiras y el engaño. He expresado el sufrimiento de mi gente honestamente. He escrito algunos ensayos que demuestran el dolor que está en el corazón de la población tibetana. He gastado mi propio dinero para que algunos de mis ensayos se publiquen. El hecho de que no he sucumbido al miedo de ser encarcelado y torturado por un régimen oscuro que no ve la realidad, y el propósito de decir la verdad, es la esperanza de una verdadera paz y armonía real, carente de conflictos sangrientos.
En resumen, el gobierno chino, en vez de ridiculizar y denunciar el sufrimiento insoportable y trágico del pueblo tibetano, debe hacer esfuerzos para averiguar la causa [de la tragedia], teniendo en cuenta las justas y verdaderas leyes del karma. Con una mente abierta y liberal, se deben llevar a cabo negociaciones con Su Santidad el Dalai Lama, por lo que las dos demandas de los tibetanos al autoinmolarse puedan cumplirse: 1) el retorno de Su Santidad el Dalai Lama al Tíbet 2) los auténticos derechos de autonomía para toda la población tibetana. Tengo una fe firme de que si Beijing cumple con estas dos exigencias, la dolorosa y trágica cuestión del Tíbet se resolverá. Sin embargo, si el gobierno chino sigue mandando a través de la represión violenta, mientras las masas siguen el camino de la rebelión y las protestas,  la situación podría salirse de control, lo que podría provocar conflictos más violentos y sangrientos [en el futuro] . Con el fin de evitar [tal eventualidad], con lágrimas en los ojos, he enviado este llamado a Beijing a través del viento.-
 
-------------------------------------------------------
 

Tsewang Phuntso
Oficial de Enlace para America Latina
OFICINA DEL TIBET